La historia y actividad educativa del Colegio Jordán de Sajonia se remonta a comienzos del siglo pasado, cuando los frailes dominicos lograron restaurar varias de sus casas, conventos, parroquias e instituciones educativas, tras la clausura realizada por el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera y organizar nuevamente la Provincia de Colombia, junto a la Virgen de Chiquinquirá y al santuario.  Allí se funda un centro de estudios denominado “Escuela Apostólica San Vicente Ferrer”, el cual en 1947 fue trasladado a Villa de Leyva, para regresar nuevamente a Chiquinquirá.

El seminario fue inaugurado el 2 de febrero de 1954, albergando en su momento a 98 seminaristas, con el carácter de internado y centrado en su formación apostólica, bajo la rectoría de Fr. José de Jesús Sedano, O.P. 

En el año 1968 empiezan a recibir estudiantes externos, cambiando parte del plan de estudios, dejando asignaturas de la formación de los seminaristas solamente para ellos y dando apertura a la formación académica propia de la educación primaria y media. Han sido casi setenta años de historia, en los cuales los Dominicos han formado niños, niñas y jóvenes desde un proyecto basado en la formación integral y el pensamiento crítico. Setenta años en los cuales el colegio ha tenido transformaciones que van a la vanguardia de los procesos educativos y tecnológicos.


Los cambios en términos de la infraestructura inicial han sido bastantes, la mayoría de estos centrados en la necesidad de adecuación y construcción de nuevos espacios para el desarrollo de las actividades académicas y lúdicas de los estudiantes, así como de las zonas comunes como restaurante y cafetería, teniendo en cuenta además que el número de estudiantes aumenta con frecuencia, lo que permite proyectar la construcción de un nuevo edificio para albergar a los niños y niñas de preescolar.

Cuando los Dominicos pudieron expandirse de nuevo por el país, tomaron como punto de referencia Santa Fe de Bogotá, y la escuela Apostólica fue trasladada allí en 1949, en el barrio Tunjuelito.

Bajo el liderazgo de Fr. Alberto Epaminondas Ariza, O.P., se empezó a construir el convento Santo Domingo en el barrio Los Rosales de Bogotá, junto a este, también el edificio que sirvió inicialmente como seminario apostólico Jordán de Sajonia, nombre dado en honor al primer maestro de la Orden de Predicadores y sucesor de Santo Domingo. 

A la par de estas actualizaciones de la planta física del colegio, se encuentra también lo relacionado con los aspectos académicos del colegio.  En el año 2010 pasa de ser un colegio masculino a mixto y en 2013 inicia el proceso de implementación del bilingüismo para el preescolar y va avanzando progresivamente cada año, lo que proyecta que la primera promoción bilingüe será en 2024.

Esta historia del colegio Jordán de Sajonia ha sido construída con el liderazgo de veintitrés Frailes Dominicos, quienes en sus períodos rectorales han jalonado diferentes proyectos que hacen de este un colegio que en la actualidad cuenta con el reconocimiento académico y mantiene un nivel Muy Superior, respecto a los resultados de las pruebas Saber 11, son ellos:

1954 -1960
1961-1963 / 1977-1979
1964
1965
1966-1969
1970-1971
1972- 1976 / 1987-1988
1979 - 1982
1983-1986
1986- 1987
1989-1991 / 1995-1997
1992-1993
1994-1995
1998-2003
2004-2005
2005- 2006
2007-2011
2012-2014
2015 -2019
2019 - 2021
2022