Misión: El Colegio Jordán de Sajonia, como institución educativa católica, propende por la formación de niños, niñas y adolescentes como ciudadanos globales, íntegros y comprometidos con su contexto social, político y ambiental, inspirándose en la pedagogía socio-crítica y el enfoque de comunidades de aprendizaje.

Visión: Ser referente en la formación humanista de ciudadanos globales con valores católicos caracterizados por la investigación, creatividad, indagación, y compromiso con el contexto social, político y ambiental.

Horizonte Educativo

Política de Calidad

El Colegio Jordán de Sajonia es reconocido por su alta calidad educativa global e integral reflejada en el acompañamiento a los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, pues a través de la formación de ciudadanos globales impacta el contexto social, político y ambiental.
Para fortalecer el seguimiento de sus procesos institucionales se inspira en la mejora continua de la satisfacción de la comunidad educativa, el desempeño de los procesos, recursos y las competencias profesionales del personal que apoyan la prestación del servicio educativo.
Para lo anterior, el Colegio Jordán de Sajonia, con casi setenta años de tradición, verifica el cumplimiento de los requisitos reglamentarios y legales aplicables al sector educativo privado y a las exigencias de la calidad educativa internacional.

Gobierno Escolar

"El Gobierno Escolar está previsto como la autoridad máxima y la última instancia escolar para articular los procesos administrativos, académicos y de proyección comunitaria para dirimir conflictos, gestionar y decidir todo lo pertinente al ser y al quehacer de las instituciones educativas" (manual de gestión y administración educativa – Ed. Magisterio)

Son órganos del gobierno escolar, en una institución educativa, los relacionados en el artículo 142 de la Ley general de educación - 115 de 1994- y su decreto reglamentario 1860. Así pues hacen parte del Gobierno Escolar "el Rector, el Consejo Directivo y el Consejo Académico".
 
DIRECTIVOS
El Rector: es el representante del establecimiento ante las autoridades educativas y el ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. (Funciones: Decreto 1860 de 1994, ley 715 de 2001, decreto 1850 de 2002, decreto 992 de 2002)
 
El Consejo Directivo: es la instancia directiva de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y administrativa del establecimiento. (Conformación y Funciones: Ley 115 de 1994, decreto 1860 de 1994, ley 715 de 2001)

Consejo Directivo

Yabele del Carmen Pescador Tovar

Math

Fr. Javier Antonio Castellanos, O.P

Rector
Fr. Javier Antonio, es bogotano. Ingresó a la Orden de Predicadores en el año 1998 y se ordenó sacerdote en 2006.  En su formación académica se destaca que, es Licenciado en Filosofía Pura de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Bachiller en Teología de la Pontificia Bolivariana de Medellín, Magíster en Educación de la Universidad Santo Tomás, con la tesis “Currículo Integral Tomista”. Magister en Teología Ecuménico Patrística Bizantina de la Facultad Teológica Pugliese de Italia. Con la tesis escrita en lengua italiana: “Basilio Magno y la Carta a los Jóvenes, Características Pedagógicas y Ecuménicas”. Doctorando en Teología Patrística Bizantina, ha escrito la tesis en lengua italiana: “La Bienaventuranza de los Constructores de Paz. (Mateo 5,9) en Gregorio de Nisa, Aspectos Teológicos y Ecuménicos” la cual se encuentra pronta para la defensa.

Henry Rodríguez

Representante de Padres de Familia

Henry Rodríguez

Representante de Padres de Familia

Natalia Springer

Representante de Padres de Familia

Natalia Springer

Representante de Padres de Familia

Fr. Adalberto Cardona, O.P.

Representante de Egresados

Fr. Adalberto Cardona, O.P.

Representante de Egresados

César Martínez

Representante de Sector Productivo

César Martínez

Representante de Sector Productivo

María José Castañeda Yara

Presidente Consejo Estudiantil

María José Castañeda Yara

Presidente Consejo Estudiantil

María Paula Arizmendi

Personera

Jonathan Ávila Muñoz

Moderador Académico.

Jonathan Ávila Muñoz

Moderador Académico.

Claudia Patricia Ramírez Urrea

IB Diploma Programme Coordinator

Claudia Patricia Ramírez Urrea

IB Diploma Programme Coordinator

Luz Ángela Sarmiento Cuevas

Math
Soy Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Con una experiencia de 10 años en la docencia. Considero ser una docente con las aptitudes y habilidades para interactuar de manera dinámica, asertiva y crítica con los estudiantes. Me desenvuelvo adecuadamente en contextos y situaciones relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje y poseo gran capacidad de organización y planificación. Tengo interés por el continuo crecimiento e innovación personal, social y laboral en aras de crear condiciones afectivas y efectivas de gran calidad para los estudiantes.

Comité Escolar de Convivencia

Mariluna Gallo Ibarra

Mariluna Gallo Ibarra

Coordinadora de Convivencia.

Marjorie Zambrano Bellingrodt

Marjorie Zambrano Bellingrodt

Moderadora Académica y coordinadora del programa diploma IB

Astrid Hernández

Astrid Hernández

Presidente del Consejo de Padres

Marcela Cano Areiza

Marcela Cano Areiza

Coordinadora de Convivencia.

Erika Dayana Gallego Cardona

Social Studies
Soy docente de Ciencias Sociales egresada de la Universidad Pedagógica Nacional, docente del Colegio Jordán de Sajonia desde el año de 2016, desempeñando tareas como jefe del departamento de Ciencias Sociales, miembro del consejo de convivencia escolar y docente de grado 5° a 11°, actualmente soy maestrante en educación para la paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.  Soy una profesional con facilidad para el trabajo en equipo, ordenada y con un buen trato a las personas que me rodean, fruto de mi sentido de empatía. Cada proyecto en el que me embarco lo tomo con responsabilidad, compromiso y persistencia; poseo gran facilidad para el aprendizaje y para adaptarme a cualquier cambio. Mi experiencia profesional y académica me ha permitido desarrollar habilidades en el manejo de grupos, los procesos sistemáticos y organizados, el buen manejo de la información y la planeación, seguimiento y evaluación de actividades.

Nórida Maydú Durán Gómez

Nórida Maydú Durán Gómez

Coordinadora Convivencia.
Soy una persona responsable, dinámica, creativa, servicial y comprometida con mi desempeño laboral el cual ejerzo con lealtad y dedicación. Dentro de mi formación académica resalto el ser Normalista Superior Con Énfasis en Lengua Castellana, egresada de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora; Licenciada en Educación Básica Con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Educación con énfasis en evaluación de la Universidad Pedagógica Nacional. También, he realizado diferentes cursos de actualización para favorecer mi desempeño profesional dentro del ámbito educativo. He adquirido múltiples aprendizajes durante los 13 años de experiencia en los cuales me he desempeñado como docente, pero especialmente he comprendido y desarrollado varias estrategias que me permitan visualizar al estudiante desde su eje integral para fortalecer la relación entre maestro - estudiante, potencializar sus habilidades y pensamiento crítico así como el abordar uno de los factores más relevantes en la educación como lo es la evaluación desde un enfoque formativo y no sumativo, con el fin de construir conocimiento con sentido.