
En un evento en el que participaron frailes dominicos, docentes, padres de familia, estudiantes, arquitectos encargados de la obra y otros invitados, se llevó a cabo la inauguración del nuevo edificio de Preescolar, el pasado 27 de julio.
Para la ocasión, las instalaciones, que de por sí ya son coloridas, fueron ambientadas con globos, luces, banderas y un hermoso mural pintado en el teatrino, en el que se evoca una selva tropical, donde la fauna y la flora son los protagonistas.

Las palabras centrales estuvieron a cargo del Fr. Diego Orlando Serna Salazar, O.P., Prior de la Provincia San Luis Bertrán de Colombia. En su discurso relacionó la estructura del edificio con aspectos de la formación de los niños, niñas y jóvenes sajonianos, como, por ejemplo:
- Las bases: como fundamento para formar a la infancia con bases fuertes en valores, en integridad, en fortaleza, para que sean futuros profesionales que impacten al país.
- Las columnas: que simbolizan la fortaleza, la templanza, para que los sajonianos no caigan ante los problemas o dificultades. Para formar un carácter fuerte que los mantenga en pie.
- Amplitud: que permita formar niños, niñas y jóvenes con una visión sin límites, a largo plazo, que los invite a “que se coman el mundo”.
- Alegría de los colores: como debe ser la vida. Colores que inviten a los niños a ir al colegio a ser felices, de acuerdo también a la invitación que hace el Papa Francisco a todos los consagrados, para vivir la alegría de Jesús.
- Maleabilidad: diferentes formas y estructuras que tienen que ver con la adaptabilidad que debe tener un niño o joven en la vida.
- Modernidad: el edificio es una obra contemporánea. Esta modernidad es una invitación para que la formación responda a la vanguardia y a los retos del mundo globalizado. Una formación que no sea indiferente a la realidad actual, que nos lleve a pensar en el hermano y a crear comunidades donde se viva el amor.
- Belleza: que nuestros estudiantes se proyecten como seres armónicos, que irradien las cosas bonitas que reciben en el Jordán y en el núcleo de sus familias.
De otro lado, Fr. Javier Antonio Castellanos, O.P., rector del Jordán de Sajonia, centró su discurso en dos aspectos, el primero de ellos, fue un agradecimiento a los frailes antecesores y a la comunidad conventual de Santo Domingo, por sacar adelante este proyecto, que se convierte en la oportunidad de seguir formando en el pensamiento dominicano tomista.
También se refirió al proyecto educativo del Jordán de Sajonia y cómo, tras cerca de 70 años, sigue proyectándose como una gran alternativa de formación en nuestra sociedad.
El evento contó con la participación de niños y niñas de preescolar, quienes, con el baile de cumbia, deleitaron a los asistentes con su talento artístico, el cual desde pequeños se fortalece en esta institución.
Para finalizar, los participantes disfrutaron de un coctel, amenizado por el artista Mauro de Guzmán y su “revolución del violín”.
La galería de imágenes de este evento la puedes visualizar en https://photos.app.goo.gl/XTJzmxagHUTWQ8St8