La Coordinación de convivencia es un espacio muy apreciado por los estudiantes ya que allí no se cumple una figura de autoridad sino de acompañamiento y seguimiento oportuno para los diferentes casos que se pueden ir presentando. Por eso mismo, más que una oficina para juzgar, es un lugar para conversar e identificar fortalezas y acciones de mejora que se pueden implementar ante algún problema o ante algún requerimiento.
En el Jordán, estamos trabajando para que los conflictos sean asumidos como oportunidades para aprender, necesarias para crecer como persona, ya que ayudan al proceso de diferenciación de cada individuo y al desarrollo de habilidades sociales básicas para los distintos aprendizajes y la convivencia. Es por ello, que la coordinación maneja su propio proyecto el cual está enfatizado en los procesos y actores de la comunidad educativa que permean y favorecen la sana convivencia en los diferentes ambientes y escenarios escolares. En este sentido, busca el trabajo oportuno y asertivo de múltiples acciones que atiendan a las necesidades de quienes están inmersos en este proceso.
El objetivo de este se fundamenta en fortalecer las dimensiones espiritual y social de la familia sajoniana a través de un proyecto justificado en las necesidades latentes en la institución, que permita ensamblar procesos eficaces a favor de la promoción de la vida, el diálogo con la diferencia y la amistad social.
El proyecto Ensaemble 2022, se despliega tomando como referente el método deductivo, el cual aborda un diagnóstico, análisis de resultados, evaluación y fundamentación. De igual manera, contempla la Sagrada escritura y el Documento del Magisterio de la iglesia.
Depto. Pastoral
Este es un proyecto que nace de la necesidad de crear espacios reflexivos, para fortalecer el pensamiento crítico en cuanto a los factores de prevención, fomentar estilos de vida saludables y otras alternativas de entretenimiento, a través de estrategias informativas y aplicativas a la realidad, ante posibles conductas adictivas en nuestros estudiantes.
Depto. Inglés y Tecnología
Uso del tiempo libre
Back to Basics
El proyecto se realiza por medio de una propuesta única, en la que todos los estudiantes, desde preescolar a undécimo, fortalecen las dimensiones de diálogo con la diversidad y amistad social, por medio de actividades como: juegos de mesa, ahorcado, triqui, ponchados, yermis, congelados, caucho, entre otros juegos tradicionales de nuestra cultura que se han dejado atrás gracias a la tecnología. Es un vínculo necesario con el pasado, es una conexión a lo mejor de las generaciones que nos precedieron.
¡Los aprendizajes más importantes de la vida se construyen jugando!
Depto. Preescolar y Educación Artística
El proyecto pedagógico de Movilidad Escolar para el año 2022, pretende fortalecer y promover estrategias para las formaciones de nuestros niños, niñas y jóvenes en una cultura de movilidad vial, la cual tiene como fin cuidar y preservar la vida de los miembros de la sociedad en general, sustentado en el Decreto 164 del 2007.
Para el desarrollo del proyecto, contamos con espacios dentro de la tutoría, publicaciones en las redes sociales de la institución, apoyo de la brigada de seguridad, que está conformada por los estudiantes de grado décimo y en la cual se quiere contar con la participación de los padres de familia,de tal manera que la comunidad educativa cree conciencia del autocuidado y del cuidado del otro al movilizarse de manera apropiada en los diferentes espacios dentro y fuera de la institución, recuerda: “¡Muévete, conéctate con tu entorno!”.
Depto. Filosofía y Educación Física
For a CleanSchool busca concienciar a nuestra institución sobre la adecuada separación en la fuente de residuos sólidos. Las actividades de este proyecto transversal pretenden generar responsabilidad ambiental, enfocándose en la importancia de instaurar hábitos para el manejo de residuos en su etapa inicial. Así mismo, el Departamento de ciencias naturales espera que la comunidad educativa reconozca la relevancia que tiene esta acción para el cuidado de los seres vivos y la mitigación de la contaminación del agua y el suelo.
El proyecto está constituido por cuatro fases. La primera es la fase de planeación, que dio inicio con la elección de los líderes ambientales. Luego, las fases de sensibilización y ejecución, en las cuales se realizarán charlas sobre el manejo de residuos sólidos y la conmemoración de tres fechas ambientales. Adicionalmente, en tercer periodo, se desarrollará la actividad Mascota Verde, donde cada salón tendrá una planta que será posteriormente llevada a la huerta de la institución. Por último, se encuentra la fase de evaluación con la que se pretende garantizar la evolución del proyecto.
Depto. Ciencias Naturales y Ambiental
Para el año 2022, el Departamento de psicología del Colegio Jordán de Sajonia, ha querido abordar en el Proyecto Transversal de Formación para la Vida “For Our Life”, dos temas fundamentales dentro del proceso de formación de nuestros estudiantes: la salud mental y la sexualidad, dirigido a nuestros estudiantes, desde preescolar a undécimo, padres de familia y docentes.
La salud mental y bienestar emocional, ha sido un tema que cada vez toma mayor relevancia en la población infantil y juvenil, ya que los índices de depresión, ansiedad, ideación y suicidio consumado ha aumentado en estas etapas. De otro lado, la sexualidad es una de las principales necesidades para tratar en las instituciones educativas, por lo cual este proyecto busca abordar conceptos que se relacionan con la sexualidad y afectividad humana, a través de cuatro ejes fundamentales para la vida de todo ser humano: la persona, la pareja, la familia y la sociedad. Estos conceptos, favorecerá la apropiación de conocimientos en los estudiantes, estableciendo un ambiente propicio para enfrentar las diferentes etapas de crecimiento con responsabilidad y seguridad.
Depto. Psicología
Este proyecto está basado y planeado en pro de la salud y la calidad de vida de los estudiantes del Colegio Jordán de Sajonia, ya que sin duda esto está ligado a su rendimiento escolar, especialmente por los estilos de vida que nuestros niños y adolescentes tienen. Por esta razón buscamos resaltar nuestros 5 pilares fundamentales para una vida sana, tales como: una alimentación balanceada, la práctica de actividad física, una adecuada higiene del sueño, la sensación de verse y sentirse bien con su presentación personal y la prevención de enfermedades a corto, mediano y largo plazo.
Cada actividad será planteada por estadios y acorde a sus edades, además permitirá aplicar las 3 dimensiones de ensamble (promoción a la vida, diálogo con la diferencia y amistad social).
Depto. Enfermería
La formación para la paz hoy en día es un desafío para la educación, ya que debe ser un proceso en donde la familia, en un trabajo mancomunado con las instituciones educativas, desarrollen y fortalezcan en los niños, niñas y jóvenes los valores necesarios para asumir su día a día reconociendo, respetando y valorando a cada persona que le rodea. Así, a través del compartir diario con sus familiares, compañeros, maestros y demás personas que participan en su proceso de formación, se pueda llegar a construir ambientes de paz, porque se reconoce en los demás, el tesoro más grande que poseen los seres humanos, la dignidad de ser personas.
En atención a esto, el colegio Jordán de Sajonia, comprometido con la educación y ante todo con la formación integral de sus estudiantes, promueve la ejecución de este proyecto desde la asignatura de Cátedra para la Paz-Ética, pues finalmente lo que pretende es desarrollar y fortalecer en sus estudiantes los valores institucionales del respeto, el diálogo, la tolerancia, la equidad y la solidaridad como base para el reconocimiento de los derechos propios y de los demás, teniendo como meta final entregar a la sociedad constructores y defensores de la paz y de los derechos humanos en el entorno en el que se puedan encontrar.
Depto. Formación Humana y Cristiana
“EN EL JORDÁN LE APOSTAMOS A TU FELICIDAD”
Coordinaciones de convivencia de 1° a 11°, con apoyo de los departamentos de Matemáticas, Lengua Castellana y Primary Low
Este proyecto se desarrolla con toda la comunidad sajoniana, con el propósito de promover una sana convivencia escolar, centrada en mejorar las habilidades sociales como son el respeto mutuo y la comunicación asertiva, en donde a través de actividades vivenciales se reflexiona sobre las situaciones de conflicto que pueden presentarse en nuestra cotidianidad.
El campo de acción se centra en el trabajo con estudiantes y padres de familia abordando temáticas que en la actualidad pueden propiciar dificultades convivenciales, siempre bajo el acompañamiento y orientación de coordinación de convivencia, docentes y expertos en el tema. Todo esto generando espacios de bienestar para los estudiantes con el propósito de que disfruten su permanencia en el colegio.
Coordinaciones de Convivencia
Este proyecto trata de un camino que se toma para la construcción de paz. La convivencia ciudadana será una estrategia para permitirnos acercarnos más como seres humanos, reconociendo quiénes somos, de dónde venimos y para dónde vamos. Será un espacio de diálogo, reflexión y sensibilización sobre lo que nos ha marcado a lo largo de nuestra historia, aquellos hechos que nos han llevado a estar profundamente divididos, alejados y hostiles.
Por lo tanto, este proyecto desea responder a las grandes dificultades que tenemos los colombianos para relacionarnos, por lo que será un espacio de acercamiento a una Colombia en paz, sensible y con sana convivencia.
Depto. Ciencias Sociales