¿En qué consiste?
La Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo – SST está orientada a lograr una adecuada administración de riesgos, de manera que permita mantener el control permanente de los mismos en los diferentes oficios y que contribuya al bienestar físico, mental y social del trabajador y al funcionamiento de los recursos e instalaciones.
Plan de Emergencias
Un Plan de Emergencia es un conjunto de medidas destinadas a hacer frente a situaciones de riesgo que puedan llegar a presentarse, minimizando los efectos negativos que sobre las personas y daños a la propiedad o estructura que se pudieran derivar, garantizando la evacuación segura de sus ocupantes, si fuese necesaria.
Principales peligros en el ambiente
de trabajo
Locativo:
Superficies de trabajo con diferencia de nivel, condiciones de orden y aseo, caída de objetos, almacenamiento.
Cambios climáticos.


¿Qué hacer en caso de accidentes de trabajo?
-
Reportar el accidente al jefe inmediato y remitirse al área de Seguridad y Salud en el trabajo.
-
Permitir la atención de primeros auxilios que se requiera, para el caso en que haya sufrido una lesión (diríjase a la enfermería para atención asistencial).
-
En caso de accidente de trabajo, la administración del SG-SST reportará a la línea de asistencia ARL el evento, con el fin de indicar la IPS a la cual debe acercarse.
-
Radicar ante la administración del SG-SST copia de la incapacidad y restricciones laborales, si es el caso.
-
La administración del SG-SST realizará el reporte del accidente de trabajo a la ARL, a los dos días hábiles siguientes de la ocurrencia del mismo.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
1. Mantenga la calma.
2. Suspenda sus actividades.
3. Espere las instrucciones de los integrantes de la brigada de emergencias, jefe de brigada o algún integrante del comité de emergencias.
4. Evacue el área en caso de ser necesario sin correr; no se devuelva.
5. Diríjase a alguno de los puntos de encuentro establecidos por la institución.
6. Espere instrucciones en el punto de encuentro.
Comite de Emergencia
-
Brigada de Primeros Auxilios.
-
Brigada Contra Incendio.
-
Brigada de Evacuación y Rescate.

Recuerda...
-
No correr.
-
Transitar por la derecha en las escaleras.
-
Estar atento a señales de alarma y orientaciones de nuestros brigadistas.
Puntos de Encuentro
Nuestra Política de Seguridad
1.
Política EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO Y/O COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA, es una entidad dedicada a la prestación de educación formal en preescolar, básica primaria, bachillerato y media vocacional. Sus altas directivas se comprometen a implementar y desarrollar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, el cual tendrá alcance sobre todos los empleados, contratistas y proveedores, en busca de proporcionar condiciones de trabajó seguras y saludables. Para esto la institución implementa mejoras continuas para: Identificar los peligros, evaluar y valorar sus riesgos, en busca de controlar y mejorar las condiciones de seguridad, y la promoción y prevención de la salud de todos sus colaboradores. Proteger la seguridad y salud de los trabajadores a través de la mejora continua. Promover la participación de sus trabajadores en las actividades de seguridad y salud en el trabajo Cumplir con la normatividad vigente aplicable a la seguridad y salud en el trabajo, y en materia de riesgos laborales. Es responsabilidad de todos los trabajadores y contratistas, promover la seguridad y salud en el trabajo, a través del autocuidado y la sana convivencia, para el cumplimiento de la presente política.
2.
Política de Saneamiento Básico Ambiental EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO Y/O COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA, se compromete a establecer actividades de prevención y control de incidentes y/o accidentes que afecten el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, los residuos sólidos, el control de la fauna nociva como roedores, vectores, etc., y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Para ello participará de todas las actividades que se programen con el fin de disminuir la probabilidad de ocurrencia de estos y que puedan generar, lesiones físicas, mentales, sociales, a la comunidad en general y al medio ambiente. EL CONVENTO DE SANTO DE SANTO DOMINGO Y/O COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA, dará estricto cumplimiento con la normatividad vigente en la materia. Igualmente es compromiso de la entidad, vigilar y tener un plan de saneamiento básico ambiental con el criterio del mejoramiento continuo en las líneas de acción sobre el comportamiento humano y la atención a situaciones que alteren el normal funcionamiento de sus actividades. De igual manera se realizarán capacitaciones periódicas al personal directo, contratistas, subcontratistas, en misión y en etapa productiva en temas asociados a los cuales están expuestos. La alta dirección del CONVENTO DE SANTO DE SANTO DOMINGO Y/O COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA, destinará los recursos financieros, técnicos y el recurso humano necesario para dar cumplimiento a esta política.
3.
Política de Alcoholísmo, Farmacodependencia y Tabaquismo EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO Y/O COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA, acorde a la normatividad vigente en Colombia, orientada hacia la disminución, erradicación del consumo y uso de alcohol, drogas, sustancias alucinógenas y tabaquismo; implementa esta política para que todos los empleados de la institución y contratistas, representantes de terceros que suministren productos y/o servicios o ejecuten trabajos para la institución, mientras permanezcan en las instalaciones de la misma, estarán sujetos a las siguientes restricciones: Se prohíbe la fabricación, uso, posesión, distribución, transporte o venta de drogas ilegales, alcohol o bebidas embriagantes, sustancias controladas y las catalogadas como narcóticos. Se prohíbe fumar dentro de las instalaciones, vehículos y parqueaderos de la institución. Todo empleado que se le haya prescrito medicamentos que puedan afectar el desempeño seguro de sus funciones, debe notificar de inmediato al encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo o área de enfermería con el fin de disponer las acciones pertinentes. Los empleados de la institución no pueden presentarse a laborar mientras estén bajo el efecto de cualquier sustancia restringida lo que significa tener en el organismo cualquier bebida embriagante o sustancia controlada en tal grado que la prueba de orina, sangre o aliento/saliva, muestre resultados positivos en cualquier grado. EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO Y/O COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA colaborará con los programas y/o eventos que se lleven a cabo para una buena utilización del tiempo libre, campañas de promoción y prevención. La infracción de las disposiciones de esta política tendrá como resultado la aplicación de la escala de faltas y sanciones disciplinarias previstas en el reglamento interno de trabajo.
4.
Política en Prevención de Emergencias y Gestión de Riesgos El CONVENTO DE SANTO DOMINGO Y/O COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA, comprometido con la seguridad de sus estudiantes, empleados, contratistas y visitantes ha desarrollado planes de acción con el fin de mitigar los riesgos a los cuales se ven expuestos. El CONVENTO DE SANTO DOMINGO Y/O COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA, socializará el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias a toda la comunidad estudiantil y empleados con el fin de detectar, prevenir y controlar los posibles siniestros que puedan vulnerar la integridad física de la institución. Nuestra estrategia está basada en la información pertinente, capacitación y formación para toda la comunidad de la institución, de acuerdo con lo establecido en la legislación aplicable y políticas de la institución en cuanto a la atención de emergencias, además, se contará con las condiciones físicas y recursos necesario para asegurar la efectividad en la atención de emergencias para que los planes de prevención establecidos puedan llevarse a cabo. El personal involucrado para la atención de emergencias contará con la debida formación, identificación y apoyo para el cumplimiento de los objetivos.
5.
Política de Seguridad Vial Para dar cumplimiento a la Política de Seguridad Vial, el Colegio vigila y promueve en sus trabajadores y contratistas las siguientes políticas: - Políticas de NO alcohol y drogas. - Regulación de horas de conducción y descanso. -Política de Regulación de la velocidad. -Política del uso de cinturón de Seguridad. -Política de no uso de equipos de comunicaciones móviles mientras se conduce. -Política de Uso de Elementos de protección. Lo anterior con el propósito de promover condiciones seguras y el buen uso del servicio de transporte escolar, en cumplimiento del plan estratégico de seguridad vial.